La enseñanza y la educación son elementos clave en el desarrollo personal, social y profesional de las personas. En este artículo, exploraremos los tipos de educación (formal, no formal e informal) y los tipos de enseñanza, clasificando sus métodos según su enfoque pedagógico y las problemáticas que buscan resolver. Además, incluimos estrategias y recursos para mejorar los procesos de aprendizaje.
Educación formal
Se considera como una educación institucionalizada, intencionada y planificada por organizaciones públicas, así como organismos privados acreditados para ello. En conjunto, constituyen el sistema educativo formal de un país.
- Es obligatoria y gratuita en muchos países
- Se imparte en un ambiente institucionalizado y estructurado
- Se basa en un currículo establecido y en un plan de estudios
- Se valora la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos
- Se otorgan certificaciones y títulos académicos por completar estudios
- Se enfoca en el desarrollo cognitivo y académico del estudiante
Educación no formal
Representa una alternativa o un complemento a la educación formal de las personas dentro del proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. Es planteada como una forma de garantizar el derecho a la educación para todos.
- No tiene un programa predefinido
- No está certificada ni regulada
- Se basa en la experiencia y en las necesidades del alumno
- Se enfoca en habilidades prácticas y en la adquisición de conocimientos específicos
- Puede ser brindada por una variedad de instituciones y organizaciones
- Puede ser accesible a todas las edades
Educación informal
Es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida mediante el cual las personas adquieren habilidades y conocimientos a partir de las vivencias diarias.
- No se basa en programas ni en un plan de estudios establecido
- No tiene objetivos ni metas claramente definidos
- No se evalúa ni se otorgan certificados o títulos
- Se adquiere de manera espontánea
- Se basa en la experiencia y el aprendizaje continuo
Educación formal
Ventajas | Desventajas |
* Sigue un modelo educativo organizado * Los contenidos del curso son actualizados * El cuerpo docente es capacitado * Proceso de aprendizaje estructurado * Evaluaciones intermedias y finales para favorecer el progreso de los estudiantes * Conduce a un certificado reconocido formalmente * Tras la formación se cuenta con un mayor acceso a trabajos | * Debido a la estructura ya fijada no se puede pasar de una etapa a otra sino es de forma ordenada * Es necesario ser constante para poder realizar todas las actividades * Existe una supervisión constante * Evaluación de forma periódica * Es una educación costosa y rígida en comparación con otras formas de aprendizaje |
Educación no formal
Ventajas | Desventajas |
* Se tiene mayor flexibilidad en cuanto a tiempos, temáticas, materiales, técnicas y procedimientos * Los estudiantes suelen ir voluntariamente, ya sea por un interés directo sobre el tema o por un factor indirecto * Ofrece una mayor oferta de disciplinas, y particularidades específicas dentro de las mismas, permitiendo, en muchos casos, elegir por interés a qué propuesta acudir * Suele realizarse con grupos más heterogéneos que la educación formal * Ofrece la posibilidad de abordar los intereses individuales y los emergentes del grupo, y permite así particularizar más en la integridad de cada sujeto * Se presenta con objetivos muy específicos, generalmente viabilizados en procesos cortos, que no siempre se desarrollan en instituciones educativas * No se estructura en niveles jerárquicos, ciclos o grados como la educación formal * Aspira a logros independientes, y en ello da lugar al error, al equívoco | * Trabas institucionales, y demás inconvenientes que llevan al cansancio a quien decide apostar a estas prácticas * El punto más frágil de esta estructura es que queda acotada a quien tiene los recursos para asistir * Faltan políticas públicas y decisiones estatales de apoyar dichas propuestas |
Educación informal
Ventajas | Desventajas |
* Es un modo de aprender más natural e incluso más práctico * Implica una serie de actividades como la investigación de forma personal acerca de un tema que haya suscitado algún interés y esto lleva al uso de libros, búsqueda de artículos de divulgación sobre el tema, etc. * No requiere horarios, ya que se puede aprender a cualquier hora del día y también incluye una gran variedad de métodos de aprendizaje, como puede ser la lectura de vídeos, la enseñanza por parte de los padres, familiares o cualquier persona que esté informada sobre un tema de interés para aprender | * La información que podemos obtener a través de Internet o de algunos medios de comunicación, incluidos los periódicos o las revistas, no siempre ofrecen la información más veraz * No siempre se busca información en fuentes apropiadas para adquirir unos conocimientos sobre un tema de interés que sean de calidad |
Los tipos de enseñanza son métodos aplicados por los docentes para alcanzar objetivos educativos y resolver problemáticas pedagógicas.
Clasificación de los métodos de enseñanza:
- Método deductivo: El docente guía a los estudiantes hacia el conocimiento mediante procesos pedagógicos estructurados
- Método inductivo: Los alumnos adquieren conocimientos de manera autónoma
- Método analógico o comparativo: Utiliza la comparación entre elementos para favorecer la comprensión
- Método por coordinación de materia: Integra diferentes elementos en conjunto para lograr resultados específicos
- Método psicológico: Adapta la enseñanza al momento evolutivo del alumno y prioriza la motivación
- Método lógico: Presenta los contenidos en un orden estructurado, desde lo más simple a lo complejo
Estrategias de estudio
Estos tipos de educación permiten que según nuestras posibilidades podamos comprender de una mejor manera ciertos temas de estudio, así como lograr una adaptación según nuestro proceso de aprendizaje. A continuación te damos algunas estrategias que puedes poner en práctica.

Tanto los tipos de educación como los métodos de enseñanza ofrecen diversas oportunidades para desarrollar habilidades de aprendizaje. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Planificación: Establecer horarios y objetivos claros
- Uso de recursos múltiples: Combinar libros, vídeos y experiencias prácticas
- Revisión constante: Evaluar y ajustar el progreso según necesidades individuales
Recursos para docentes
- Hanh, T. & Weare, K., (2020). Los educadores felices cambian el mundo. Una guía para cultivar la plena consciencia en la educación: Una guía para cultivar la plena consciencia en la educación.
- Miller, D., (2022). Escolarizar no es educar.
- L’Ecuyer, C., (2015). Educar en la realidad.
- Barriga Arceo, F. & Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
- Jeter de Walker, L. (1996). Métodos de enseñanza.
- Schunk, H. D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa.